Entrevista en 7 Magazine sobre la influencia de no oír bien en el deterioro cognitivo

 

El pasado martes, 9 de agosto, Isabel Olleta acudió como invitada al programa 7 Magazine del canal 7 La Rioja.  En la entrevista hablaron de la hipoacusia tanto en niños como adultos , y de la importancia de oír correctamente para desarrollar el lenguaje y habilidades sociales en los niños y prevenir un deterioro cognitivo en los adultos, además de las diferencias que hay entre un implante coclear y un audífono.

A continuación os dejamos el vídeo:

Actualización y avances sobre Atención Temprana de los niños con dificultades auditivas

 

Os presentamos el programa del curso que se llevará a cabo en Pamplona los días 4 y 5 de noviembre de 2022, organizado por AEDA (Asociación Española De Audiología) con la colaboración de la SEORL (Sociedad Española de Otorrinolaringología).

Hemos tenido la suerte de colaborar en el programa científico y creemos que van a ser unos talleres y mesas redondas interesantes tanto para audiólogos, logopedas, otorrinolaringólogos y educadores.

¡Os esperamos en Pamplona!

Aquí podéis leer el programa: PROGRAMA COMPLETO

I Jornada multidisciplinar de actualización en hipoacusia en el Colegio de Médicos

 

El pasado jueves día 21 de abril, tuvo lugar la I Jornada multidisciplinar de actualización en hipoacusia por parte del Colegio de Médicos de La Rioja.

Isabel Olleta participó como ponente hablando sobre el desarrollo y deterioro cognitivos e hipoacusia.

Aquí podéis leer el programa completo.

 

Dra. Marisa Poch inaugura la sala de cursos del Centro Isabel Olleta

 

El viernes 8 de abril, el Centro Isabel Olleta inauguró por fin nuestra sala de cursos. Consideramos la formación continuada de nuestros profesionales y nuestros pacientes parte esencial de nuestro Centro.

La sala de cursos fue inaugurada por una persona a la que nuestro centro quiere y admira desde hace más de 25 años, la Dra. Marisa Poch. Fue ella quien la inauguró presentando el nuevo libro del GAT (Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana), llamado «Retos del futuro en el cuidado del desarrollo infantil«.

La Dra. Marisa Poch ha sido neuropediatra del Hospital San Pedro desde hace más de 30 años. Además, es autora del libro Blanco de Atención Temprana. En este momento está jubilada, pero no podemos ni queremos dejar de aprender de ella en cada momento. Le damos las gracias por su dedicación y por todo el cariño que nos ha transmitido siempre.

También queríamos agradecer a Diatec por la insonoridad de la sala.

 

Entrevista del Centro Isabel Olleta sobre el autismo

 

El pasado 2 de abril, Mónica (logopeda y coordinadora del Centro Isabel Olleta) participó en una entrevista de la Cadena Ser hablando sobre el autismo. En ella, se habla sobre temas como a qué edad se pueden ver los primeros rasgos y la importancia de proporcionar apoyo a las familias. 

Podéis escuchar la entrevista aquí.

Curso: «Esta es tu voz. Cómo mejorar tu técnica vocal en el aula.»

 

Durante los días 29 y 30 de marzo, y 5 y 7 de abril, nuestro centro Centro Isabel Olleta impartirá el curso: «Esta es tu voz. Cómo mejorar tu técnica vocal en el aula.«, propuesto por el Gobierno de La Rioja.

Los alumnos serán profesores de los centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

La actividad se realiza de forma presencial en el edificio de la Bene, pudiendo asistir también vía online en directo a través de video conferencia.

Los objetivos del curso son:

– Conocer cómo se produce la voz.

– Descubrir características de la voz propia.

– Conocer las patologías derivadas de un mal uso vocal.

– Aplicar las pautas para mejorar la técnica vocal.

 

Día Internacional del Implante Coclear

 

Con motivo del Día Internacional del Implante Coclear (25 de febrero), hemos entrevistado a Andrés, de 15 años, usuario de implante coclear bilateral desde los 8 meses de edad. A continuación os dejamos la entrevista:

 

Entrega de premios del I Concurso de dibujos: ¿Cuál es tu sonido favorito?

 

Como os comentábamos hace unos días, en el Centro de Audiología y Logopedia Isabel Olleta, hemos celebrado el I Concurso de dibujos: ¿Cuál es tu sonido favorito?

Los ganadores ya han recibido sus premios, y ¡les han encantado!

Esperamos que hayáis disfrutado del I concurso de dibujos tanto como nosotras. ¡Os esperamos en la próxima edición!

6-12 años

0-5 años

I Concurso de dibujos: ¿Cuál es tu sonido favorito?

 

Durante las últimas semanas, se ha organizado en el Centro de Logopedia y Audiología Isabel Olleta el I Concurso de dibujos sobre ¿Cuál es tu sonido favorito?. En el concurso han participado todos los niños de nuestro centro que están recibiendo tratamiento de logopedia, audiología y/o psicología. Los grupos de edad han sido de 0 a 5 años y de 6 a 12 años.

La experiencia ha sido muy divertida, pues nos han sorprendido muchos de los sonidos favoritos, como las hojas al pisar, el helado, las tormentas, los fuegos artificiales, los animales… Los niños no dejan de sorprendernos cada día. Sonidos que en principio pensamos que pueden ser molestos o poco divertidos, para ellos son sonidos especiales. Veremos el año que viene con qué sonidos nuevos nos sorprenden.

A continuación os dejamos los dibujos participantes y los ganadores de cada categoría:

0-5 años

 

6-12 años

 

GANADOR 0-5 AÑOS

 

GANADOR 6-12 AÑOS

Audiología práctica en la Universidad de La Rioja

 

Con el fin de dar a conocer nuestra profesión como Audiólogos/Audioprotesistas, el 10 y 17 de diciembre el Centro Isabel Olleta realizó cursos de formación en la Universidad de la Rioja a estudiantes del grado de Enfermería.

Se trataron los siguientes temas:

· Protocolo de detección precoz de la hipoacusia.

· Diferentes tipos y grados de hipoacusia y sus tratamientos auditivos: audífonos e implante coclear.

· La importancia de monitorizar en todo momento que el paciente hospitalizado o en residencia pueda mantener una audición funcional con los audífonos o implante coclear. En caso necesario es importante derivar al centro auditivo e informar a la familia.

· Relación entre deterioro cognitivo y pérdida auditiva, especialmente en la tercera edad.

· ¿Cómo comunicarme con una persona con hipoacusia en situaciones en las que no lleva sus ayudas auditivas?

Según los estudiantes, la experiencia ha sido muy positiva, no sólo por los conocimientos audiológicos adquiridos sino por la concienciación de la importancia de la audición para el desarrollo cognitivo en los niños y el deterioro cognitivo en los adultos.

Queremos agradecer a Diatec, Medel, Phonak, Oticon y Bernafon por los materiales que nos han proporcionado para hacer la práctica en Audiología.

También queremos agradecer a Patricia Pérez Matute, doctora en Bioquímica, investigadora del CIBIR y profesora de la Universidad de La Rioja, por permitir a nuestro centro dar a conocer la importancia del trabajo multidisciplinar entre Enfermería, Logopedia, Audiología y ORL.