
Hace unos días Raquel Aldana-Psicología, una de las psicólogas del centro, estuvo en el Irj Instituto Riojano Juventud dando una charla sobre Inteligencia emocional. Aquí las fotos del evento que tanto disfrutamos #QuedadasOtoño
Hace unos días Raquel Aldana-Psicología, una de las psicólogas del centro, estuvo en el Irj Instituto Riojano Juventud dando una charla sobre Inteligencia emocional. Aquí las fotos del evento que tanto disfrutamos #QuedadasOtoño
Ciclo de conferencias ‘Sobre la voz’
El acto tendrá lugar los martes 13 y 20 con la logopeda Isabel Olleta y el actor Enrique Gracia Trinidad, en la Universidad de La Rioja.
El martes 13 de diciembre intervendrá Isabel Olleta, audióloga, logopeda y experta en atención temprana, quien impartirá una conferencia sobre el cuidado de la voz, prevención imprescindible para quienes hacen un uso intensivo de este instrumento.
El pasado sábado tuvo lugar el Encuentro de personas sordas con discapacidad auditiva con el implante coclear como protagonista ;donde se acercaron y se presentaron diferentes experiencias y vivencias de personas que han optado por el implante coclear como medio de comunicación.
Os dejamos la galería de imágenes de la jornada
El próximo Sábado 19 de Noviembre tendrá lugar el Encuentro de personas sordas con discapacidad auditiva: el implante coclear, donde se quiere acercar y presentar diferentes experiencias y vivencias de personas que han optado por el implante coclear como medio de comunicación, y en las que Dña. Isabel Olleta participará como profesora del acto.
Durante éste pasado fin de semana han tenido lugar las IV Jornadas Andaluzas de Audiología, y el tema principal “Audiología Infantil”
Han participado profesionales expertos en la materia como:
-DR. BARTUAL CATEDRATICO DE ORL
– DR. PERELLO PRESTIGIOSO FONIATRA Y LOGOPEDIA
– ISABEL OLLETA – AUDIOLOGO Y LOGOPEDA
– DRA ANGELA MARIA LOPEZ
-D. RICARDO HERNANDEZ PROFESOR DE ACUSTICA EN LA UNIVERSIDA DE CADIZ
Os dejamos la galería de imágenes de las jornadas:
Los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee), también conocidos por sus siglas en inglés ASSR (Auditory Steady-State Response) son una de las pruebas de audiodiagnóstico con las que contamos.
Se entiende por potencial evocado auditivo la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo (desde el nervio auditivo hasta el tubérculo cuadrigémino inferior, situado en el tronco encefálico) ante un estímulo sonoro. El estudio de estos potenciales evocados es de gran interés clínico ya que permite diagnosticar, por comparación con las respuestas consideradas normales, diversas patologías o disfunciones del aparato auditivo y las vías nerviosas.
Los PEAee son la respuesta cerebral obtenida por estímulo acústico repetitivo. Se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el tiempo que esté presente el estímulo. Esta técnica se diferencia de los ampliamente utilizados Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral (PEATC) por la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un más amplio espectro y de manera específica por frecuencias.
Los PEAee aportan varias ventajas frente a otras técnicas electroaudiométricas:
-Permiten la utilización de estímulos acústicos similares a los que se utilizan en audiometría convencional.
-Permiten la evaluación simultánea de varias frecuencias audiométricas e incluso de ambos oídos a la vez, lo que reduce el tiempo de realización.
-Es una técnica doblemente objetiva, ya que no se afecta por la subjetividad del individuo a explorar ni por la del explorador al interpretar la respuesta, al facilitar la detección automática de ésta mediante el uso de indicadores estadísticos.
La principal aplicación clínica de los PEAee es la determinación del umbral auditivo. Los audiogramas obtenidos con esta técnica nos permiten establecer con pequeño margen de error el umbral auditivo para cada frecuencia, lo cual resulta especialmente útil para:
-Determinar el nivel auditivo en niños pequeños que no han pasado las pruebas de screening neonatal o que no se han sometido a ellas y todavía no son capaces de realizar un audiometría tonal. Los resultados obtenidos con los PEAee nos permitirán establecer el umbral auditivo del niño con mayor fiabilidad que los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC), y, por tanto, poder determinar la línea a seguir con menor margen de error (alta, controles posteriores, audífono, implante coclear…).
-Determinar el nivel auditivo en niños o adultos no colaboradores, bien sea por discapacidad intelectual, o en casos de simuladores por motivos diversos.
Organiza: Centro Isabel Olleta
Fecha: Viernes 11 de Noviembre de 17.30 a 21.00 h.
Sábado 12 de Noviembre de 10.00 a 14.00 h.
Lugar: Salón de actos de Ibercaja
C/ Portales, Logroño
Recomendado para futuros padres , padres con niños de 0 a 6 años y profesionales de educación y sanidad .
Programa
Viernes 11 de Noviembre
17.30h/18.00h¿Qué consideramos como un desarrollo normal? Dra. Yolanda Ruiz de Prado ( Pediatra)
18.00h/18.30h ¿Por qué es tan importante en el desarrollo posterior de mi hijo los cuidados durante el embarazo? Dra . Marisa Poch ( Neuropediatra)
18.00h/19.00h ¿Cómo sé que mi hijo oye bien y por qué es tan importante saberlo desde su nacimiento? Dra. Marta Zabaleta ( Otorrinolaringólogo)
19.00h/19.30h :DESCANSO
19.30h/20.00h horas: ¿Por qué una mala alimentación afecta a la evolución del lenguaje de mi niño? Laura Sánchez
( logopeda , experta en terapia Miofuncional)
20.00h/20.30h Mesa redonda : preguntas a los ponentes sobre los temas expuestos.
Sábado 12 de Noviembre
10.00h/10.30h ¿ Mi hijo siempre se queda ronco o sin voz es normal ? Dr. Pedro Díaz de Cerio (Otorrinolaringólogo)
10.30h/11.00h Adquisición del lenguaje: ¿Cuál es la edad normal de adquisición del lenguaje ? Isabel Olleta ( Logopeda y Audiólogo)
11.00h/11.30h Desarrollo psicomotor del niño: ¿Por qué es tan importante un buen desarrollo psicomotor en el desarrollo de mi hijo? Patricia Prado ( Psicomotricista y Psicopedagoga)
12.00h/12.30h DESCANSO
12.30h/13.00h En el colegio me comentan, que mi hijo no presta atención que parece que no oye, ¿qué ocurre? Isabel Olleta (Logopeda y Audiólogo)
13.00h/13.30h Familia 3.0. El buen uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de los niños. Julia Pérez, Raquel Aldana y Raquel Martinez (Psicólogas del Centro Isabel Olleta )
¡OS ESPERAMOS!
Durante la jornada de ayer el equipo de Isabel Olleta acudimos al IV Ciclo de conferencias «Perspectivas sobre el autismo» de la mano de Rafael Elícegui, Cecilia Conde, Valle Vaquero y Ana Rodriguez, y moderado por el presidente Alberto Arancón.
Desde el Centro de logopedia y Audiología Isabel Olleta queremos dar nuestra enhorabuena por su labor a la Asociación de Integradores Sociales de La Rioja (LARIS) y a ARPA Autismo Rioja.
Os dejamos el programa con la información del evento.
4º Curso Avanzado SAI Neuroanatomía Funcional de la Vía Auditiva
Durante la jornada del día 28/09/2016 tuvo lugar en Madrid el 4º Curso Avanzado SAI Neuroanatomía Funcional de la Vía Auditiva avalado por el Instituto de Neurociencias de Cuba
El curso fue dirigido a: Audioprotesistas,Audiólogos,Logopedas y otros profesionales relacionados con la Audiología e impartido por:
Dra. María del Carmen Hernández Cordero, especialista en Nurofisiología Clínica del Centro de Neurociencias de Cuba, con una amplia experiencia en la aplicación de los Potenciales Evocados Auditivos en la evaluación auditiva del niño, así como el desarrollo de novedosas metodologías para el cribado Auditivo. Asesora Clínica en Audioprótesis. Miembro del Grupo Nacional de Implantes Cocleares.
Prof. Pablo Miguel Arias Vaquero. Profesor CFGS Audiología Protésica, Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, de la Universidad Europea de Madrid. Técnico
Superior en Audiología protésica, técnico en electrónica y sistemas de comunicaciones. Director técnico de servicios Auditivos Ibiza S.L.
Objetivos generales
* Dar a conocer la efectividad de las pruebas electrofisiológicas para la evaluación objetiva de la audición.
* Potenciar el uso de pruebas electrofisiológicas en las clínicas y hospitales.
* Comparar la Fiabilidad de la prueba Vs fiabilidad del equipo de registro.
* Beneficios obtenidos con la exploración electrofisiológica.
La formación se desarrolló en un contexto clínico en el Centro SAI con el equipo AUDIX (electroaudiómetro) de forma teórico-práctica,especializado en la esfera de la evaluación objetiva de la audición, los principios y aplicaciones de los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable y a través de demostraciones prácticas en el uso y diagnóstico de diferentes tipos de pérdidas auditivas utilizando esta técnica.