Fundación AICE: Cambiando mentalidades

 

Este 1 de octubre, con motivo del día internacional de personas de edad, tuvo lugar en el Congreso de los Diputados en Madrid un debate sobre la necesidad de concienciar a todos los niveles de la importancia de detectar, diagnosticar y tratar lo antes posible los problemas auditivos en personas de edad.

Tuvimos la suerte de acudir invitadas por Teresa Amat y Joan Zamora de Fundación AICE, y fue todo un placer compartir con ellos, profesionales afines y muchísimas personas usuarias de implante coclear, la necesidad de sensibilizar y mejorar la atención de las personas con discapacidad auditiva.

Gracias por invitarnos, y nos sumaremos a vuestro manifiesto: seroido.org

Doctorado… ¿por qué no?

 

Hola a todos…voy a empezar el doctorado. Pronunciar esta frase suscita a mi alrededor diferentes reacciones y preguntas.

Los que más me conocen, familia y amigos , me preguntan: pero… ¿Para qué?

Mis compañeras de trabajo y colegas amigos se debaten entre el entusiasmo y la pregunta: ¿de dónde vas a sacar tiempo?

Y yo, desde hace años me pregunto… ¿por qué no? Y pienso…es verdad que va a ser mucho trabajo, pero…me apasiona mi trabajo. Siempre me he hecho muchas preguntas y quiero encontrar por mí misma alguna respuesta. Voy a intentar aportar mi granito de arena a la Audiología, espero conseguirlo.

Aprovecho para dar las gracias y pedir infinita paciencia para esta nueva etapa que empieza, a mi directora de tesis, la Dra. Silvia Sastre, Dra. Marisa Poch, Universidad de La Rioja; mi familia, ( en especial a Gonzalo y Nicolás), amigos, compañeras y colegas amigos.

Objetivo marcado…DOCTORADO!!!

Curso online AEDA: Audiología para logopedas y educadores

Marc Monfort, un referente en Logopedia

 

Esta semana recibíamos la triste noticia del fallecimiento de Marc Monfort, un referente, junto a Adoración Juárez, del mundo de la logopedia. Gran profesional y persona.

Nuestro más sentido pésame y un fuerte abrazo a la familia.

Presentación de Lenire en nuestro centro

 

Hace unas semanas, Colm Mayne, Xavier Cirera y Marcos Cirera nos presentaron el dispositivo Lenire, diseñado por Neuromod Devices para el tratamiento del acúfeno.

Este dispositivo utiliza una técnica conocida como neuromodulación bimodal, que combina la estimulación auditiva y la estimulación eléctrica de la lengua. La finalidad de este dispositivo es reducir la percepción del acúfeno mediante el reentrenamiento de los circuitos neuronales del cerebro.

Para el uso de este dispositivo, siempre será necesario el diagnóstico por parte de un ORL, y consejo terapéutico y programación en el centro auditivo Isabel Olleta.

 

II Jornadas de Audiología Clínica de AEDA

 

Los días 14 y 15 de junio en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada ha tenido lugar las II Jornadas de Audiología Clínica de AEDA (Asociación Española de Audiología).

Isabel Olleta participó en las jornadas como panelista en el Bloque: Pruebas de reconocimiento de habla en ruido. En su charla, habló de las pruebas HINT (Hearing in noise test): Características y aplicaciones clínicas en adultos y niños.

Gracias a AEDA y al Dr. Juanma Espinosa por la invitación.

A continuación os dejamos unas fotos de las jornadas.

 

@OírEsCompartir «Entré sin fe, pero me ayudó.»

 

Hoy, en nuestra sección #OírEsCompartir, os traemos el testimonio de A.:

 

«No se trataba de desconfianza, sino de incredulidad de solución que arrastraba mi acúfeno. Un acúfeno no común, incapacitante y que había crecido en disparatada sonoridad en los últimos tres años, a lo que había que sumar dos operaciones de colesteatoma, atelectasia grado II, y continuos implantes de drenajes o miringotomías. Con este bagaje mi recelo era comprensible. Aún así, acudí aconsejado al Centro Isabel Olleta obligándome a otra oportunidad. 

Debidamente recibido por la propia audióloga Isabel Olleta y su equipo, procedieron a realizarme una importante batería de pruebas tecnológicamente actualizadas, que produjeron datos novedosos de mi tinnitus. Resultados que no solo me ayudaron a entender, y a luchar más si cabe, sino que nos facilitaron, junto con su experiencia y su profesionalidad, vías para posibles soluciones. 

La consecuencia fue una mejora significativa de la adaptación en cada oído de un audífono pertinente para cada complejidad auditiva. La constancia de días y de ajustes en cada prótesis fueron derivando al acúfeno hasta un segundo plano. 

Debo añadir a esta materialización tecnológica la parte que humana que se aplica tras la misma, a la sensación de ayuda que transmite Isabel Olleta con sus charlas reconfortantes y explicativas. No queriendo desmerecer al equipo que la acompaña. 

En definitiva, comprensiva profesionalidad. «

Formación de MED-EL: Rehabilitación auditiva para Implante Coclear (ReDi)

 

El pasado jueves 30 de mayo, tuvimos la suerte de contar en nuestro centro con Elena Muñoz y Romina Piccione, de MED-EL para impartir una formación sobre Rehabilitación auditiva para Implante Coclear.

La formación contó con dos jornadas, la jornada de la mañana estuvo dedicada a profesionales que trabajan con pacientes con implante coclear (logopedas, audioprotesistas, maestros, etc.). Acudieron profesionales de diferentes comunidades: La Rioja, País Vasco, Castilla La Mancha, Navarra… Elena y Romina nos informaron sobre los diferentes procesadores de audio y su conectividad, recursos para consulta y rehabilitación, y también sobre la Rehabilitación Digitalizada ReDi.

A la jornada de la tarde asistieron familias de pacientes con implante coclear. En la formación pudieron aprender aún más sobre el uso de los implantes y consultar dudas.

 

 

Entrevista sobre Atención Temprana en niños con discapacidad auditiva en MOPE

 

A continuación os dejamos el vídeo de la entrevista realizada a Isabel Olleta sobre la Atención Temprana en niños con discapacidad auditiva en  MOPE.

 

Entrevista de AUDIO INFOS al Centro Isabel Olleta

 

La revista AUDIO INFOS ha publicado en su última revista una entrevista realizada al Centro Isabel Olleta. En ella se habla de la importancia de la colaboración entre Logopedia, Audiología y Psicología.

Podéis leer la entrevista completa AQUÍ.