Simulador de entornos sonoros: una nueva forma de evaluar y validar la audición

 

Las pruebas de valoración audiológicas han evolucionado de manera importante en estos últimos años.

No sólo es necesario realizar las pruebas auditivas básicas, sino que necesitamos valorar el rendimiento y la comprensión de la palabra en pacientes usuarios de audífonos e implantes cocleares en entornos muy diferentes. Por ello, nuestro centro Isabel Olleta ha adquirido junto con la empresa Diatec y con la instalación de Borja Mosqueira, un Simulador Especial de Entornos Sonoros (S.E.E.S.) donde podemos realizar la evaluación y validación del correcto ajuste de las prótesis auditivas.

El S.E.E.S. está compuesto de un sistema de audio colocado estratégicamente para proporcionar al usuario un sonido envolvente de 360º acompañado de unas secuencias de vídeo para crear un entorno real.

 

WhatsApp Image 2021-05-13 at 10.16.30WhatsApp Image 2021-05-13 at 10.16.30 (1)

Taller sobre implantes cocleares para niños

 

Los profesionales de la audiología nos preocupamos siempre de formar a los profesores que tienen un niño con hipoacusia en el aula, pero nos olvidamos de la importancia que tiene que también los niños conozcan información acerca de la hipoacusia, como por ejemplo cómo se siente y cómo oye su compañero con audífono o implante coclear. Es por esta razón, que el Centro Isabel Olleta ha organizado un taller para ellos, los niños y niñas que comparten aula con un niño con hipoacusia.

Estas son algunas dudas que los niños planteaban a su compañero y que resolvimos en este taller que se realizó el viernes 23 de abril:

– ¿Escuchas mejor?

– ¿Qué te ha pasado para no oír?

– ¿Te han hecho más de una operación?

– ¿Duele la operación?

– ¿Te han conectado algo con alguna parte del cuerpo?

– ¿Oyes pitidos?

– ¿Oyes algo raro?

– ¿El implante molesta?

– ¿Podrás hacer educación física?

– ¿Puedes jugar en el patio?

– ¿Seguirás necesitando el equipo FM en clase?

Consideramos que este tipo de talleres puede ayudar a mejorar el concomiendo de los audífonos e implantes cocleares y, como consecuencia, que el niño con hipoacusia pueda integrarse mejor en su entorno escolar.

WhatsApp Image 2021-04-23 at 11.12.05WhatsApp Image 2021-04-23 at 11.12.06 (1)WhatsApp Image 2021-04-23 at 11.12.06

#OírEsCompartir S.A. de 20 años nos explica cómo la Covid y el uso de mascarillas han afectado a su decisión de adaptarse dos audífonos

 

#OírEsCompartir por eso S.A. nos cuenta su experiencia:

“Recuerdo que de pequeña cuando hablaban mis amigas en el patio las oía pero no podía entender lo que decían, pero no era consciente de que eso no era normal. Desde que esta la Covid y todos llevamos mascarillas, al no poder leer los labios me di cuenta de que no podía seguir así. Contestaba a todo que sí y sonreía, muchas veces sin entender lo que me decían.

Desde que llevo audífonos me han sorprendido muchas cosas, pero lo que más me ha impresionado es que en la ciudad oigo los pájaros, antes sólo los oía en el campo. 

Estoy descubriendo cosas nuevas cada día, pero lo más importante es que ahora puedo estar en una conversación incluso estando de espaldas y comprender lo que dicen.”

XVI Curso-simposio sobre implantes cocleares

 

La semana pasada se llevo a cabo el XVI Curso-simposio sobre implantes cocleares organizado por la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona. Agradecemos a la Dra. Huarte y el Dr. Manrique que nos diera la oportunidad de participar en la mesa redonda «Casos complejos de programación y re(ha)bilitación» junto a Alicia Huarte, Eulalia Juan, Juan Carlos Falcón, Pedro Bras y Clare Allen.

 

WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (4)WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (3)WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (2)WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (1)

Día mundial de la audición

 

El 3 de marzo se celebra el día mundial de la audición. La Asociación Española de Audiología ha organizado un encuentro online desde el Hospital Universitario Virgen de  las Nieves. El Centro Isabel Olleta participa en el evento hablando de la rehabilitación y habilitación auditiva.

Hoy celebramos el día del implante coclear, pocos inventos cambian la vida tanto a tanta gente

J.H. comparte su experiencia con los audífonos

#OírEsCompartir, por eso J.H. nos cuenta su experiencia:

“Desde hace mucho tiempo visitaba a mi ORL, me limpiaban los oídos y daba por arreglado mi problema de audición.

En las últimas visitas al especialista, mentalizándome de mi edad, éste me aconsejaba ir pensando en colocarme audífonos.

Tras meditarlo, pedí cita en el Centro Isabel Olleta, centro que no elegí por casualidad, sino aconsejado por mi hija que, por su trabajo como docente, conoce la experiencia y profesionalidad de Isabel y su equipo.

Iba convencido de que con un audífono sería suficiente. Me recomendaron probar en ambos oídos, y no pudieron ser más convincentes. Tras un periodo de prueba, en el que las revisiones y atenciones fueron constantes, adquirí los dos y ya llevo una temporada con ellos.

Ha sido una gran decisión. Puedo llevar una conversación sin dificultad, escuchar la televisión sin que mis vecinos me aborrezcan y, sobre todo, no me siento apartado de lo que me rodea y que tanto me molestaba, especialmente desde que las mascarillas forman parte de nuestra cotidianeidad.”

Premio FIAPAS 2020

 

Isabel Olleta, en su papel como vocal responsable de Formación de AEDA, participó como jurado del Premio FIAPAS 2020. El trabajo ganador fue “Implantes cocleares y función cognitiva en mayores de 55 años”, presentado por el doctor Luis Lassaletta Atienza, en representación del equipo de implantes cocleares del Servicio de ORL del Hospital Universitario de La Paz de Madrid.

Aquí podéis leer el artículo completo en el que se habla del estudio premiado.

 

Fuente: FIAPAS

¡Más de un año oyendo y aprendiendo con Thiago! #OírEsCompartir

 

#OírEsCompartir, por eso los padres de T.L. nos cuentan su experiencia:

“Me sorprende a la hora de andar, desde que lleva los aparatos tiene más estabilidad.

También está más atento, socializa más con los nenes, es más feliz. Es un niño normal y corriente. Gracias a todas, en especial a Mónica, porque gracias a las sesiones con ella, T. ha aprendido mucho. Empezó a los 8 meses con ella. Al principio parecía que no avanzaba, pero cuando menos te lo esperas se ven los resultados.

Queremos mandar un mensaje de esperanza a los papás que están en la misma situación, que no se rindan y que luchen.”

Desde el Centro Isabel Olleta creemos en la necesidad de trabajar junto con la familia durante la intervención, ya que solo así se conseguirá generalizar los aprendizajes de logopedia y psicomotricidad.

Además, monitorizamos en todo momento la audición con el fin de que las personas, tanto niños como adultos, puedan adquirir los aprendizajes de forma satisfactoria.

 

IMG_20210202_090516IMG_20210202_090449

Comunicación con mascarillas

En la nueva normalidad están presentes la distancia social y el uso de mascarillas. Debido a esto, es necesario que todos elevemos la voz para poder entendernos mejor. Este hecho es complicado para todas las personas, pero para las personas que son usuarias de prótesis auditivas aún más, ya que el uso de la mascarilla atenúa algunas frecuencias.

A pesar de que los audífonos se adaptan adiferentes entornos sonoros, ahora, en casa hablamos sin mascarilla, en la calle con ella y la situación acústica es dramáticamente variable.

Es por esto que, desde el centro Isabel Olleta recomendamos que, si notan que no entienden todo lo que les dicen, acudan al centro para revisar su audición, o programar los audífonos.

Desde la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), nos dan además unas pautas para usar de forma correcta los audífonos o implantes con una mascarilla:

– En lugar de colocar la mascarilla en las orejas, use un extensor para que la mascarilla se agarre detrás de su cabeza.

– En caso de no usar un extensor y colocarse la mascarilla en las orejas, coloque primero los audífonos y luego la mascarilla. De esta forma evitamos que se nos caigan accidentalmente al retirarnos la mascarilla.

– Quítese la mascarilla en un lugar seguro, y después compruebe que tiene ambos audífonos.

 

Fuentes: revistagacetaudio y asha