Congreso AEDA

 

El pasado jueves 3 de junio tuvo lugar el congreso de AEDA en el que Isabel Olleta presentó junto a Eulalia Juan un taller sobre Rehabilitación auditiva y aspectos psicosociales en pacientes mayores.

Muchas gracias a AEDA por permitirnos participar en el Congreso de la Asociación Española de Audiología.

Máster Universitario en Avances en Neurorrehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras

 

El pasado sábado 22 de mayo, Isabel Olleta participó como profesora en el Máster Universitario en Avances en Neurorrehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras, impartido por las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria.

 

Imagen: Escuelas Universitarias Gimbernat

Simulador de entornos sonoros: una nueva forma de evaluar y validar la audición

 

Las pruebas de valoración audiológicas han evolucionado de manera importante en estos últimos años.

No sólo es necesario realizar las pruebas auditivas básicas, sino que necesitamos valorar el rendimiento y la comprensión de la palabra en pacientes usuarios de audífonos e implantes cocleares en entornos muy diferentes. Por ello, nuestro centro Isabel Olleta ha adquirido junto con la empresa Diatec y con la instalación de Borja Mosqueira, un Simulador Especial de Entornos Sonoros (S.E.E.S.) donde podemos realizar la evaluación y validación del correcto ajuste de las prótesis auditivas.

El S.E.E.S. está compuesto de un sistema de audio colocado estratégicamente para proporcionar al usuario un sonido envolvente de 360º acompañado de unas secuencias de vídeo para crear un entorno real.

 

WhatsApp Image 2021-05-13 at 10.16.30WhatsApp Image 2021-05-13 at 10.16.30 (1)

Curso «Nuevos abordajes en la evaluación y tratamiento en Tartamudez»

 

El pasado sábado 24 de abril, tres de nuestras compañeras logopedas asistieron de forma online al curso «Nuevos abordajes en la evaluación y tratamiento en Tartamudez» a cargo de Raquel Escobar, especialista en tartamudez.

En este curso se abordaron temas como los falsos mitos que hay alrededor de la tartamudez. Además, el curso dio a conocer distintas pruebas de evaluación y recursos para la intervención.

Taller sobre implantes cocleares para niños

 

Los profesionales de la audiología nos preocupamos siempre de formar a los profesores que tienen un niño con hipoacusia en el aula, pero nos olvidamos de la importancia que tiene que también los niños conozcan información acerca de la hipoacusia, como por ejemplo cómo se siente y cómo oye su compañero con audífono o implante coclear. Es por esta razón, que el Centro Isabel Olleta ha organizado un taller para ellos, los niños y niñas que comparten aula con un niño con hipoacusia.

Estas son algunas dudas que los niños planteaban a su compañero y que resolvimos en este taller que se realizó el viernes 23 de abril:

– ¿Escuchas mejor?

– ¿Qué te ha pasado para no oír?

– ¿Te han hecho más de una operación?

– ¿Duele la operación?

– ¿Te han conectado algo con alguna parte del cuerpo?

– ¿Oyes pitidos?

– ¿Oyes algo raro?

– ¿El implante molesta?

– ¿Podrás hacer educación física?

– ¿Puedes jugar en el patio?

– ¿Seguirás necesitando el equipo FM en clase?

Consideramos que este tipo de talleres puede ayudar a mejorar el concomiendo de los audífonos e implantes cocleares y, como consecuencia, que el niño con hipoacusia pueda integrarse mejor en su entorno escolar.

WhatsApp Image 2021-04-23 at 11.12.05WhatsApp Image 2021-04-23 at 11.12.06 (1)WhatsApp Image 2021-04-23 at 11.12.06

Webinars y curso a lo largo del mes de abril sobre Rehabilitación de la voz

A lo largo del mes de abril, Isabel Olleta impartirá de forma online un curso sobre Rehabilitación de la voz: cómo mejorar tu voz en la docencia en tiempos de pandemia.

WhatsApp Image 2021-04-19 at 19.59.31WhatsApp Image 2021-04-20 at 18.23.32WhatsApp Image 2021-04-20 at 18.23.51

#OírEsCompartir S.A. de 20 años nos explica cómo la Covid y el uso de mascarillas han afectado a su decisión de adaptarse dos audífonos

 

#OírEsCompartir por eso S.A. nos cuenta su experiencia:

“Recuerdo que de pequeña cuando hablaban mis amigas en el patio las oía pero no podía entender lo que decían, pero no era consciente de que eso no era normal. Desde que esta la Covid y todos llevamos mascarillas, al no poder leer los labios me di cuenta de que no podía seguir así. Contestaba a todo que sí y sonreía, muchas veces sin entender lo que me decían.

Desde que llevo audífonos me han sorprendido muchas cosas, pero lo que más me ha impresionado es que en la ciudad oigo los pájaros, antes sólo los oía en el campo. 

Estoy descubriendo cosas nuevas cada día, pero lo más importante es que ahora puedo estar en una conversación incluso estando de espaldas y comprender lo que dicen.”

Colaboración con Ana Hernando, Terapeuta Ocupacional

 

A partir de ahora, el Centro Isabel Olleta contará con la colaboración de Ana Hernando, Terapeuta Ocupacional.

Pero, ¿qué es la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional trata de adquirir y potenciar al máximo las habilidades y capacidades funcionales (físicas, cognitivas y sensoriales) y lograr el máximo rendimiento en las actividades de la vida diaria.

Su finalidad es hacer partícipes de la sociedad a todas las personas con la mayor independencia posible. Poder vestirnos, ir al colegio o a trabajar, comer, realizar compras, hacer deporte, jugar…

¿Cómo lo hacemos? Mediante dinámicas, actividades y juegos individualizados según las necesidades e intereses de la persona.

XVI Curso-simposio sobre implantes cocleares

 

La semana pasada se llevo a cabo el XVI Curso-simposio sobre implantes cocleares organizado por la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona. Agradecemos a la Dra. Huarte y el Dr. Manrique que nos diera la oportunidad de participar en la mesa redonda «Casos complejos de programación y re(ha)bilitación» junto a Alicia Huarte, Eulalia Juan, Juan Carlos Falcón, Pedro Bras y Clare Allen.

 

WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (4)WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (3)WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (2)WhatsApp Image 2021-03-15 at 17.16.03 (1)

Día mundial de la audición

 

El 3 de marzo se celebra el día mundial de la audición. La Asociación Española de Audiología ha organizado un encuentro online desde el Hospital Universitario Virgen de  las Nieves. El Centro Isabel Olleta participa en el evento hablando de la rehabilitación y habilitación auditiva.