Congreso AEDA 2019

 

Durante el último fin de semana hemos estado en el Congreso AEDA 2019.

Esta edición se inauguró el congreso con una Conferencia Magistral sobre neuropatía auditiva a cargo de la Dr. Linda Hood, de la Universidad de Vanderbilt.

Además, el XVI Congreso ofreció 15 ponencias distribuidas en cuatro mesas redondas, con ponentes de España, Europa y América. También hubo espacio para comunicaciones libres, posters, y sesiones a cargo de la industria.

Os dejamos algunas fotos del evento.

collage aeda 2019 2fotos

 

 

Nuestra primera programación de los nuevos aparatos ADHEAR

 

Hemos realizado nuestra primera programación de los nuevos aparatos ADHEAR en un niño de 12 años. La adaptación ha sido exitosa y el niño está feliz. ¡¡No podemos estar más orgullosas!!

Como ya informábamos en otra entrada, ADHEAR es un dispositivo no implantable que, gracias a su tecnología revolucionaria, no aplica presión sobre la piel. Esto lo convierte en la solución ideal para aquellas personas que sufren una hipoacusia transmisiva que conservan una buena audición por vía ósea.

El sistema se compone de un adaptador adhesivo, que se coloca sobre la piel detrás de la oreja, y de un procesador de audio que se acopla al adaptador adhesivo. El procesador de audio transmite el sonido en forma de vibraciones al adaptador adhesivo y de ahí al hueso.

Las vibraciones son entonces enviadas al oído interno a través del hueso, donde son procesadas como sonido. ADHEAR está indicado para hipoacusia conductiva unilateral o bilateral, ya sea temporal o crónica. Y sordera unilateral con audición normal en el oído contralateral.

 

CURSO: Atención temprana e intervención centrada en la familia y entornos

 

Hoy estamos en el curso «Atención temprana e intervención centrada en la familia y entornos. Programa individual de apoyo a la familia». El curso está impartido por Manuel Pacheco Molero y Rosa Fernández Valero.

¿Por qué me quedo sin voz?

 

Hace unos días, en el Diario de La Rioja, se publicó un artículo de nuestra compañera Sara Pastor. En él nos habla de la importancia de cuidar nuestra voz para no quedarnos sin ella

Ser amable con tu voz, el lema del Día Internacional de la Voz

 

Bajo el lema ‘Se amable con tu voz’, este martes, 16 de abril, se celebra el Día Mundial de la Voz, una efeméride instituida e impulsada desde 1999 por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS) con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la voz para el óptimo desarrollo de las relaciones personales y laborales.

Como explica la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), responsable de la coordinación de la efeméride en nuestro país, “el Día Mundial de la Voz se celebra con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales”.

Cuidar la Voz

La voz constituye la principal herramienta para desarrollar las relaciones personales y sociales, por lo que resulta absolutamente imprescindible cuidarla y prestar atención ante cualquier alteración.

Sin embargo, si bien una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz, la mayoría no se tratan adecuadamente. Por ello, es imprescindible estar alerta si el trastorno es de larga duración y acudir al otorrinolaringólogo, especialista que podrá realizar una correcta evaluación de la laringe a través de la laringoscopia, con la que podrá realizar un diagnóstico precoz de problemas laríngeos.

Así, entre los signos de sospecha que pueden alertar de la existencia de alguna patología relacionada con las cuerdas vocales se encuentran el carraspeo, la ronquera, la tos persistente o la necesidad de forzar la voz.

En este contexto, las personas fumadoras o que trabajan con la voz, caso de profesores, cantantes o trabajadores de un ‘call center’, deben estar alerta si tienen disfonía de más de siete días, dado que necesitarán ser revisados por un profesional especializado.

Asimismo, también merecen especial atención los pacientes laringectomizados a los que se les extirpa la laringe como consecuencia de un cáncer y que pierden la voz y, por ende, su principal herramienta de comunicación, además de ocasionar otras secuelas, como la pérdida de olfato y gusto, y, en muchas ocasiones, rechazo social.

Para consultar el ‘Decálogo de Cuidados de la Voz’ elaborado por la SEORL-CCC con motivo de la celebración del Día Mundial de la Voz del año 2016clica aquí.

Para consultar las actividades que se llevarán a cabo en nuestro país para conmemorar la presente edición del Día Mundial de la Voz, clica aquí.

¿Por qué respirar por la boca en tan perjudicial?

 

A nuestra especie le corresponde alimentarse por la boca y respirar por la nariz (durante el día y la noche), si se rompe este mecanismo fisiológico, la salud se ve afectada. Dificultades en las vías aéreas superiores o la boca obligan al cuerpo a realizar una adaptación o subfunción, la respiración oral o mixta.

Actualmente, mucha población respira por la boca en varios momentos del día. Puede observarse fácilmente en otra persona, si tiene los labios despegados al menos 1 mm o durante el sueño nocturno cuando se le oye respirar o “roncar”.
Con esta deficiencia respiratoria crónica, la persona “sobrevive”, pero sin calidad, más débil, afectándole a los grandes sistemas: inmune, muscular, nervioso y digestivo.
Las vías nasales están creadas para humidificar, limpiar y calentar el aire que entra. Filtran hasta el 98-99% de bacterias, virus, partículas de polvo y otras porquerías presentes en el aire. Al utilizar la boca, el aire entra frío, seco y sucio, este stress bioquímico afecta al sistema inmune, promoviendo las enfermedades respiratorias comunes, resfriado o catarro, alergias, asma, bronquitis, rinitis, sinusitis, otitis…
La respiración nasal es profunda (diafragmática), crea la necesaria presión para un intercambio eficaz de gases, mientras que la oral es superficial (torácica), provocando una hiperventilación (incremento en la frecuencia respiratoria por minuto con un aumento de la frecuencia cardiaca), que causa un bajo contenido de CO2 en los alvéolos y la sangre arterial, lo cual conduce a nuestro principal nutriente y combustible a niveles reducidos de oxígeno corporal.

Trastornos asociados

Esta hiperventilación empeorará procesos crónicos como enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, artritis, dolores o cansancio crónico, problemas de circulación (pies y manos fríos) y contribuye a la disminución del rendimiento y calambres en el deporte.
Al reducir el contenido de O2-CO2 en el cerebro, favorece la aparición de desórdenes como ansiedad, estrés, ataques de pánico y problemas con el sueño (poco reparador, no se entra en fase de sueño profundo) que en niños provoca irritabilidad e hiperactividad durante el día, además de un menor rendimiento escolar.
Se reduce la saliva, se secan los labios y la boca, apareciendo problemas de encías, caries, cuerdas vocales o mal aliento. Al no tomar la dosis de protector gástrico y antiácido natural que es el litro y medio de saliva diario, aparecen los problemas digestivos (ej. reflujo).
Se altera la postura, lo que produce tensión y dolor muscular, ya que se ve afectada la dinámica neuro-muscular, la persona no va recta, la posición de la cabeza se adelanta, haciendo palanca sobre la columna, lordosis.
Los niños (incluidos bebés) respiradores bucales experimentan los mismos efectos dañinos que los adultos, pero además se afecta el crecimiento y desarrollo no sólo facial, sino general”, ya que las bases óseas son muy plásticas, además aparece la mal-oclusión, adenoides y amígdalas inflamadas, orinarse en la cama, etc.

¿Qué puedo hacer? Rehabilitación de la respiración

El tratamiento temprano de la respiración, desde bebés hasta mayores, puede prevenir y curar este gran número de trastornos asociados.
El propósito de la rehabilitación, es la normalización de la mecánica masticatoria-respiratoria, ya que ambas funciones trabajan sinérgicamente, si una se altera, se afecta la otra.
La dificultad la encontramos porque estas funciones están bajo el dominio del sistema nervioso autónomo (regula las funciones vitales de supervivencia como la frecuencia cardiaca), por ello, la mayor parte del tiempo las hacemos en modo automático-inconsciente.
Se analiza el patrón masticatorio-respiratorio y la razón de la obstrucción, en vías altas o la boca. La mayoría de los casos no requieren intervención quirúrgica, ni fármacos, solo una reeducación respiratoria con simples ejercicios o pequeños aparatos, pero en caso necesario, se deriva para trabajar con el otorrinolaringólogo interdisciplinariamente, ya que la cirugía por si sola no funciona.

Artículo escrito por Dr. José Ignacio Zalba Elizari para zonahospitalaria.com

Fallece María Rosa de Cárdenas, una de las personas más influyentes en la audiología española

 

La audiología española ha perdido a una de sus personas más importantes, Dña. María Rosa de Cárdenas. Queremos contaros un poco acerca de la vida de Dña. María Rosa ya que fue una de los referentes en el campo de la audiología en España.

Estudió en nuestro país y, tras acabar su formación, decidió completar sus estudios en el University College de Londres (Inglaterra) para formarse en audiología. Ayudó a mejorar la formación española en este campo y trabajó en el hospital Ruber Internacional de Madrid junto con algunos de los otorrinos más importantes de nuestro país.

Para audiólogos y audioprotesistas, María Rosa es sobre todo conocida por ser coautora junto con Dña. Victoria Marrero de la lista de palabras para logoaudiometría de niños y adultos. Este material fue publicado por la UNED y es utilizado cada día por los profesionales de la audiología en los centros auditivos. La audiometría es una prueba imprescindible para la correcta adaptación de audífonos.

María Rosa fue fundadora de la Asociación Española de Audiología (AEDA) y su primera Presidenta. AEDA le otorgó un título honorífico. Desde el centro de Isabel Olleta le damos las gracias por haberse preocupado por la formación española de audiología y compartir sus conocimientos. 

#DíaDelAutismo #2Abril ¡Qué suerte que seas mi hermano!

Hoy, como cada 2 de abril, es el #DíaDelAutismo, un día en el que buscamos concienciar e informar a la sociedad sobre la realidad de personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias. Para concienciar, Laura Teresa ha elaborado este maravilloso vídeo en el que pide aceptación, inclusión y comprensión para su hermano con autismo.

 

Asistencia al XXIV Congreso de Pediatría Social

 

Durante estos días tenemos el placer de asistir al XXIV Congreso de Pediatría Social, celebrado en el Riojaforum, Palacio de Congresos de La Rioja.

En este congreso se abordarán distintos aspectos y reflexiones que ayudarán a potenciar el bienestar físico y mental en la infancia y adolescencia. A continuación os dejamos algunas fotos del evento.

 

BeFunky-collage

Kiddle, la alternativa a Google para niños

Kiddle se presenta como una alternativa al buscador Google, diseñada específicamente para que los menores naveguen de forma segura en Internet, que muestra contenidos apropiados para su edad y que ofrece contenidos educativos fáciles de comprender.

Un robot y un paisaje lunar dan la bienvenida a los más pequeños de la casa en una interfaz de uso sencillo, que consta de una barra de búsqueda que ayudará a los menores a navegar de forma segura por Internet. El buscador se ha construido siguiendo el modelo de Google, si bien sus responsables explican que no están adheridos a él, y además de la barra, ofrece distintas opciones por si lo que se quiere buscar son vídeos, noticias o imágenes.

La supervisión y el filtrado de los contenidos son la clave de este buscador. Aunque emplea los filtros de Google para bloquear la aparición de contenidos no apropiados, Kiddle también cuenta con un equipo de editores
que supervisa y selecciona los resultados que se muestran en las búsquedas.

De esta forma, se aseguran de que los resultados ofrecen contenidos y enlaces a páginas enfocados a los niños, pero también aquellos que, pese a estar dirigidos a un público adulto, son sitios seguros y de fiar, muchos de ellos escritos de una forma sencilla y fácil de entender, si bien pueden aparecer contenidos algo más complejos, pero siempre de fuentes expertas.

Leer mas: https://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-kiddle-alternativa-google-ninos-ofrece-contenidos-apropiados-edad-20190307132853.html?fbclid=IwAR3-myUN6ldvW__9NKGmN6h3ZOFd5mJeAFs-kfORtoZZEfhat_xu_cctLCw

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.