Reactivación de Atención Temprana y Logopedia en nuestro nuevo Centro

 

El pasado 22 de junio reactivamos los servicios de Atención temprana y Logopedia en nuestro centro del Parque del Carmen. Durante este período, hemos reformado nuestra clínica, la cual en breve incorporará también los servicios de Audiología y Psicología. Os dejamos algunas fotos de nuestro centro. ¡¡Ya estamos preparados!!

 

WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.01WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.02WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.03 (1)WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.03WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.04 (1)WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.04WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.05 (1)WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.05WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.06 (1)WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.06WhatsApp Image 2020-06-25 at 12.06.07

Recuperar el habla después de la covid-19

Ayudar a los pacientes a que recuperen su voz o a que puedan volver a comer es una de las labores más importantes, y muchas veces desconocida, de las logopedas que trabajan en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), quienes estos meses de pandemia han reforzado la atención en UCI ante el gran número de personas que han requerido estos cuidados.

Loli García Castro e Irene De la Fuente Robles realizan tratamientos en UCI y en planta a diario, tanto con personas que han sufrido alguna enfermedad neurológica (por ejemplo un ictus) como con las que ha sido ingresadas por coronavirus. «Son pacientes que han estado mucho tiempo intubados y con respiración asistida, entonces aparecen problemas de voz, de coordinación fonorespiratoria y con la alimentación, ya que hay una disfagia (dificultades para tragar)», señala De la fuente.

Su labor como logopedas consiste «sobre todo en apoyar la decanulación y el destete, es decir, que los pacientes dejen de respirar con la máquina y empiecen a hacerlo por ellos mismos; y que consigan comer. Durante ese tiempo la laringe ha tenido un peso extraordinario y todo está como descoordinado, sin fuerza: la laringe, la lengua, las cuerdas vocales… Y nuestro trabajo consiste en que cada órgano y musculatura vuelva a hacer la función que tiene», explica.

En el proceso intervienen diferentes profesionales, que están siempre en coordinación, y son los médicos rehabilitadores los que detectan quiénes necesitan la intervención de las logopedas y en qué momento. «Empezamos a trabajar cuando el paciente está más colaborador, porque hay parte del trabajo que podemos hacer de manera pasiva, pero es un trabajo activo, y por ejemplo algunos que han estado sedados», aclara García.

La duración del tratamiento depende de los ejercicios que aguante el enfermo, y se centra en recuperar el tono y la movilidad de la lengua, la laringe, los labios y los mofletes para que pueda volver a hablar y comer. «Vamos trabajando la voz, y una vez que el paciente es capaz de manejar sus propias secreciones, cuando está preparado, hacemos un test para ver si puede comer o no y, si puede, determinamos qué alimento, qué consistencia y cuánta cantidad», apunta. En esta etapa también están en contacto con los técnicos de nutrición.

MEDIDAS QUE DIFICULTAN EL TRABAJO 

Uno de los retos a los que se enfrentan las logopedas es a trabajar cumpliendo las medidas de seguridad. «Es muy complicado porque el tratamiento que hacemos es dentro de la boca, y eso genera aerosoles, que es lo más peligroso para quien está alrededor. Hay que tener mucho cuidado, y trabajamos con EPIs», confiesa De la Fuente. Su compañera añade que es una situación «difícil porque el paciente no te puede copiar el modelo y hay una pérdida de información», aunque «hay que hacerlo así por seguridad, porque no nos podemos contagiar y dejar de atender al resto».

A pesar de esto, De la Fuente opina que «las logopedas estamos haciendo un tratamiento intensivo, muy necesario y que les está viniendo bien. Es mucho volumen de trabajo, pero estamos contentas porque vemos que funciona y les estamos ayudando a mejorar», apunta. Algo que, afirma, también es importante para los pacientes, quienes se han visto afectados emocionalmente. «Muchos han estado incomunicados y han estado bajitos de moral, pero van dando pasos y se van sintiendo mejor», señala García.

Artículo publicado en noticiasdenavarra.com

16 de junio. Día de la Atención Temprana

Hoy es el Día de la Atención Temprana. Por eso queremos difundir el Manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana con Motivo del Día de la Atención Temprana.

 

dia atencion temprana 1at2

 

Actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil: recomendaciones CODEPEH 2019

 

Se ha publicado la Actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil: recomendaciones CODEPEH 2019 (Niveles 2, 3 y 4 Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento).

El presente Documento de Recomendaciones CODEPEH 2019 ha sido elaborado en el marco del proyecto sobre la Actualización de los Programas de Detección Precoz de la Sordera Infantil (Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento), que ha sido desarrollado por la Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS, en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil-CODEPEH, con la coorganización del Real Patronato sobre Discapacidad.

Isabel Olleta ha participado junto con miembros de la CODEPEH en la elaboración de este documento.

 

Retomamos la actividad con normalidad pero con nuevas medidas

 

Ante la alerta sanitaria por Covid-19, en el mes de marzo tuvimos que tomar la decisión de cesar nuestra actividad, aunque el Servicio de Urgencias de Audiología se mantuvo en activo en todo momento.

Hoy es el día en el que podemos informar de que los servicios de Logopedia y Psicología se están reactivando y que, en breve, lo hará el servicio de Atención Temprana.

Como se ha venido informando, hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar la máxima higiene y seguridad. Os mostramos algunas fotos que reflejan las nuevas medidas.

 

collage 2collage 3collage covid

Nuevas medidas de higiene y control para afrontar esta nueva etapa

 

Estamos preparando la apertura de nuestros centros con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y máxima higiene para nuestros pacientes y para nuestro equipo.

Durante este período hemos estado estudiando la mejor manera de protegernos. Creemos que la capacidad de adaptación es la clave para afrontar esta nueva realidad y ser eficaces en el proceso.

Por eso hemos adaptado nuestros procesos de atención y hemos dotado de recursos nuestros centros para garantizar la máxima seguridad e higiene. Las nuevas medidas son las siguientes:

 

medidas_seguridad_difusion_cuadrada

Cómo hablar con las personas con sordera en tiempos de emergencia sanitaria

 

Durante estos días, tiempos de emergencia sanitaria y mascarillas, hemos visto numerosas apuestas para favorecer la comunicación con las personas sordas. Por ejemplo, la fabricación de mascarillas con un plástico que deja visible la boca para favorecer la lectura labial.

Además, desde FIAPAS se ha elaborado una guía con unas pautas muy sencillas que facilitan y apoyan la comunicación con una persona con sordera. Esta guía puede ser muy útil para profesionales  (de la Sanidad, la seguridad, de emergencias…) que tienen que relacionarse con la ciudadanía en este momento de emergencia sanitaria.

 

fiapas1fiapas2fiapas3

Aviso importante sobre la atención en nuestro centro durante la crisis sanitaria del Covid-19

 

Logopedia y Audiología Isabel Olleta, perteneciente a la red de Centros Sanitarios, tiene la responsabilidad de velar por la salud de sus empleados, de sus pacientes y de la sociedad en general en este momento.

Es por ello que permaneceremos cerrados hasta que termine el estado de alarma por Covid-19.

Atenderemos sus llamadas los lunes, los miércoles y los viernes en horario de 10:00 a 14:00 en los teléfonos 628 05 40 50 y en el 618 52 26 55.

Muchas gracias y disculpen las molestias.

Aviso importante sobre las urgencias en nuestro centro

Desde el centro Isabel Olleta informamos que el día 25 de marzo , estaremos en el centro de Pio XII,en horario de 9 a 14 horas para atender urgencias relacionadas con la Audiología.

Lo más importante ahora es la salud de todos, por ello solo realizamos dichas urgencias los miércoles, en el horario señalado hasta que el estado de alerta tenga su fin . Esperamos que sea lo antes posible y podamos volver a la normalidad .

Como entendemos que pueda haber personas que se queden sin pilas , hemos hablado con la farmacia de al lado “Farmacia M.Eugenia Fernandez “( Pío XII, 14) y muy amablemente se han prestado a suministrarlas en el caso de no estar abierta la consulta.

Nosotras seguimos con nuestros proyectos de futuro, tanto es así que la ampliación de la consulta Del centro del Parque va a toda velocidad. Esto es un paréntesis y desde este centro queremos que sea lo menos traumático posible. Pueden dejar su mensaje , nombre y número de teléfono en los teléfonos móviles de ambos centros y fijo de Pío XII.

Un saludo a todos y mucha mucha fuerza .

Centro Isabel Olleta

Cierre temporal del Centro Isabel Olleta por crisis sanitaria

 

Logopedia y Audiología, centro perteneciente a la red de centros sanitarios, en este momento tiene la responsabilidad de asegurar el cuidado y seguridad de los  pacientes, sus trabajadores y la sociedad en general. Es por ello por lo que permaneceremos cerrados al público todos los días excepto el miércoles 25 de marzo de 10 a 15h, horario reservado para las urgencias.

Entendemos como urgencia:

– Cualquier trabajador  que en este momento esté ocupando su puesto de trabajo, que sea usuario de audífonos y no pueda desempeñar su función por un fallo de los mismos.

– Consideramos que la población infantil usuaria de audífonos tiene que estar el menor tiempo posible sin oír de  manera adecuada.

– El caso de ancianos que vivan solos.

Estos casos serán atendidos en nuestro centro de Pío XII, nº 16